27 noviembre 2015

Ideas sobre periodismo de investigación aplicables en cualquier información

,

En este mismo blog ya he comentado que la famosa máxima "Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas" tiene carencias fundamentales, aunque también es cierto que, como muchos aforismos, encierra una verdad importante, como es el papel que debe jugar el periodismo de investigación aunque desde luego no sea el único) de vigilante ante la sociedad del mal uso de todos los poderes... incluido el mismo periodismo.
Se puede hacer también gran periodismo explicando al lector acontecimientos públicos de forma clara, acercándole a realidades desconocidas, dando voz a personas... El libro "Métodos de la impertinencia", editado por el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, y que recoge ponencias de varios periodistas ofrece interesantes ideas y ejemplos no solo para animarse a practicar este periodismo, sino para hacer mejor periodismo, ya que sus reglas son aplicables a cualquier información. Como Roger Atwood dice: "Más que una aspiración u objetivo, el buen periodismo de investigación debería ser un modo de trabajar constante, enrollado en nuestras vidas profesionales del día a día, e inspirado en una manera de mirar y analizar la sociedad que nos rodea, basada en tres elementos: Curiosidad, perspicacia y escepticismo permanentes".
Seguir leyendo →

07 octubre 2015

Claves para preparar notas de prensa eficaces

,

Según “La función de comunicación vista por los profesionales de la información”, un pequeño estudio publicado por las agencias AxiCom y Top Comunicación, un periodista llega a recibir hasta 300 notas de prensa diarias…lo que supone que tendría que dedicar una jornada de más de 10 horas solo a leerlas todas.

Pero a la vez, los propios profesionales reconocen que una de las consecuencias de la crisis que sufre el negocio del periodismo es que el “copiar y pegar” gana terreno y que las notas de instituciones y empresas son cada vez más base o punto de partida para sus informaciones.

Las notas son así, simultáneamente, una fuente buscada y con un volumen difícil de manejar, por lo que para cualquier responsable de comunicación corporativa es fundamental conseguir que sus notas de prensa sean eficaces. Veamos algunas claves para conseguirlo.
Seguir leyendo →

13 septiembre 2015

Tu lo llamas honestidad, yo objetividad

,

Hay una frase muy repetida cuando se habla de periodismo que siempre me ha parecido completamente falsa y que me ha sorprendido ver usada por profesionales de prestigio: que la objetividad no existe. Por eso ha sido un alivio volver a leer la misma afirmación a Jordi Evolé en esta noticia sobre su participación en las jornadas de periodismo de Castejón de Sos.
Ha sido un alivio porque las palabras completas del periodista fueron “Yo no creo en la objetividad, creo en la honestidad del periodismo. Está claro que yo tengo una ideología y sería absurdo ocultarlo, pero lo importante es contar lo que uno se encuentra, no contar lo que a uno le habría gustado encontrarse”. Y entonces puedo decir, Jordi lo llama honestidad, para mí eso es la objetividad.
Seguir leyendo →

10 agosto 2015

Titulares que sean reclamos, no anzuelos

,

El titular periodístico siempre ha sido un reclamo para atraer lectores y cumplir con esta función es una de las claves de la buena titulación; pero no hay que olvidar que no es la única e igualmente importante es que el titular sea informativo y pertinente. Por eso no son aceptables algunas de las prácticas de lo que se conoce, con otro extranjerismo innecesario más, como clickbait o cebo de clics, que en arras de que el lector vea un contenido sacrifican otros valores igual o más importantes. No es un problema nuevo, pero si agravado por razones como el auge de las redes sociales.
Desde luego, son muy variadas las técnicas del cebo de clics y varias, bien usadas, aumentan el valor del texto y ayudan a que se difunda; pero, en palabras del periodista y editor Gerardo Albarrán: "En la búsqueda de fórmulas ingeniosas no se debe traicionar ni la información ni la ética". Aquí repasaremos algunas correctas e incorrectas.

Seguir leyendo →

23 julio 2015

Contar la realidad con viñetas (II)

,

En el post anterior señalaba cómo encontramos abundantes y diversos casos de dibujantes que tratan temas de no ficción a través del cómic, de autores que trasladan los códigos del periodismo a la historieta e incluso de periodistas que cuentan en cómic, solos o junto a artistas gráficos, sus reportajes y crónicas. Como con cualquier otro medio, fuera en su momento el cine o ahora internet, esto supone ver desbordadas algunas de las fronteras clásicas del periodismo y el desarrollo de nuevas formas de contar la realidad. El cómic es un medio distinto de la literatura o el cine; tiene reglas distintas que afectan a los recursos o la relación con el público.
El periodista José Antonio Guardiola, señalaba en una entrevista en Jotdown.es: "me motiva mucho encontrar formas de narración diferentes en función de las historias y que, sin perder ni un ápice de rigor, juegues con elementos quizá más propios del cine o las series de TV". Este es también el campo en el que el cómic periodístico está desarrollando nuevas posibilidades y donde hay que preguntarse, de manera crítica, por sus características y sus aportaciones.
Seguir leyendo →

08 julio 2015

Contar la realidad con viñetas (I)

,
El cómic y el periodismo han sido siempre han sido una pareja bien avenida desde antiguo: los diarios han sido el lugar de publicación de obras capitales de la historieta; los personajes han reflejado historias y preocupaciones de actualidad; caricaturas, chistes y tiras cómicas han sido auténticas piezas de editorialismo. Pero es cierto que esta relación se ha vuelto más estrecha y en los últimos años se ha comenzado a hablar de un nuevo género: el cómic periodístico.
El género cuenta con una clara estrella, citada repetidamente en la prensa española, Joe Sacco... y poco más para quienes no son aficionados al cómic sin más. Pero más que aportar nombres, parece importante responder a preguntas como qué  exigencias plantea un cómic para poder calificarse de periodístico y qué puede aportar frente a otras formas de contar la realidad. Sin embargo, parece necesario un paso previo, que es el que me propongo en este post: resaltar la importancia y variedad del comic de no ficcion.
Seguir leyendo →

22 junio 2015

El decálogo de Ignacio Escolar para emprender en periodismo

,
En medio de la crisis económica del periodismo y del surgimiento de nuevos medios digitales, destaca el caso de eldiario.es, que se fundó en septiembre de 2012 y se ha afianzado ya como uno de los principales medios españoles, con  más de 8 millones de usuarios y más de 11.500 socios que pagan una cuota mensual (datos de junio de 2015). De las claves para lograrlo habló su fundador y director, Ignacio Escolar, en una conferencia sobre "Nuevos modelos de periodismo emprendedor", en donde resumió el proyecto de su periódico en el siguiente decálogo.
Seguir leyendo →

11 junio 2015

No dejes dudas en el lector

,

En unas Tablas de la Ley del periodismo, con normas aceptadas unánimemente, uno de los mandamientos debe de ser "No dejarás al lector con dudas". Dar al receptor todos los elementos para comprender una noticia es lo que late tras normas de redacción y fórmulas como las conocidas 5 w; pero por obvio que parezca, no es tan raro encontrarse "noticias" que no muestran elementos esenciales, y sin llegar a ese extremo es fácil encontrarse la falta de datos (nombres, cargos...) y elementos (antecedentes, conexiones de lo que se cuenta) que no están explicados y no permiten por tanto una buena comprensión. A la hora de redactar, el periodista debe vigilar con cuidado tres aspectos: el contexto de la noticia, los conocimientos del público y la claridad de la narración.
Seguir leyendo →

03 junio 2015

Como copiar correctamente para hacer documentación

,

Ningún profesional de la comunicación  o periodista puede desarrollar su labor sin aprovecharse del trabajo ya publicado por otros. Escribir, por ejemplo, un folleto turístico o una web de empresa solo es posible partiendo de textos previos y los documentos son insoslayables en periodismo tanto para armar textos completos (analizar un informe económico, contar el programa de un festival) como para dar al lector todos los datos que necesita para comprender bien una información (la biografía de un personaje, las funciones de un organismo, la población de un lugar...). En suma, el principal recurso del comunicador es el uso de documentos, aunque muchas veces pasa desapercibido.
Así, el Libro de estilo de El País (al menos en la 11 edición, de 1996) comienza su apartado sobre fuentes: "Las informaciones de que dispone un periodista sólo pueden ser obtenidas por dos vías: su presencia en el lugar de los hechos o la narración por una tercera persona". Sin duda, acceder a un documento en exclusiva, o de circulación restringida, es equiparable a la narración por un tercero, pero aquí el tema es otro: el uso de contenidos públicos, a los que cualquiera puede acceder, lo que cada vez es más común gracias a internet.
Esto plantea preguntas como cuándo y cómo citar la fuente, en qué medida es ético utilizar material ajeno o la responsabilidad por citar datos falsos. Veremos las respuestas a partir de normas y consejos éticos en periodismo y que resultan aplicables en más casos. Pero la actuación correcta en cualquier caso se resume perfectamente en "Todo lo que necesita saber sobre periodismo en 395 palabras", una columna de Margaret Sullivan, profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y defensora del lector del New York Times, que realmente hace honor a su título. Entre otras, se incluye esta norma: "Si 'toma prestado', dé siempre el respectivo crédito con un enlace y una mención específica, y siempre escriba en sus propias palabras".
Seguir leyendo →

20 mayo 2015

Cuatro apuestas por un periodismo con personalidad

,

Por paradójico que resulte, uno de los efectos de la crisis que vive el periodismo es la abundancia y diversidad de nuevas cabeceras en la red. No dejan de surgir proyectos que apuestan por una personalidad propia y diferente, como medio de llegar al público y lograr rentabilidad, partiendo de ideas muy diversas. Así se pudo ver en la I Jornada de Periodismo Literario, organizada por la revista universitaria Zero Grados, que reunió en Zaragoza a representantes de cuatro publicaciones online: FronteraD, Altaïr Magazine, El Estado Mental y Píkara. Unos proyectos que Toño Angulo, periodista de El Estado Mental, comparó con "pájaros echados a una mina para ver si hay aire respirable" y que los grandes medios observan antes de bajar en persona.
A la espera de demostrar que han encontrado algunas claves del periodismo innovador, los participantes en esta jornada explicaron las bases, metas y dudas (económicas) de unas iniciativas que se atreven a plantear nuevas formas de hacer periodismo. De momento, todos los ponentes coincidieron en destacar, de una u otra forma, que estos proyectos les han permitido hacer cosas que en redacciones anteriores, y tradicionales, les fueron imposibles.
Seguir leyendo →

07 mayo 2015

La ética de la entrevista

,

Una de las más duras críticas al trabajo de los reporteros dice así: "Todo periodista que no sea demasiado estúpido o demasiado engreído para no advertir lo que entraña su actividad sabe que lo que hace es moralmente indefendible... explota la vanidad, la ignorancia o la soledad de las personas, se gana la confianza de estas para luego traicionarlas". Son las frases iniciales de El periodista y el asesino, un largo reportaje (se publicó por entregas en New Yorker y luego como libro) de una periodista, sobre el juicio a otro periodista.
La autora, Janet Malcolm, reconoce que muchos compañeros de profesión "se irritaron profundamente" con ese contundente alegato; pero no se puede dudar de que la diferencia entre lo que un entrevistado espera y lo que se publica puede ser importante y los periodistas deben tenerla en cuenta. No hay que esperar conflictos tan graves como los que se cuentan en este libro; pero las reflexiones de Malcolm son de interés para cualquier periodista.
Seguir leyendo →

22 abril 2015

Periodistas contra gabinetes de comunicación

,

Siempre contundente, declaraba Gervasio Sánchez en una entrevista para la Asociación de Periodistas de Aragón, "alguien que dirige un gabinete de prensa no puede volver a hacer periodismo, sería pisotear al periodismo. Alguien que ha estado en un gabinete está contaminado". La opinión de Sánchez es de la más duras pero ilustra una de las denuncias/quejas más repetidas entre los profesionales de medios de comunicación: el recelo ante los gabinetes de comunicación, a los que se considera un obstáculo destacado para el trabajo informativo.
Así, en el número 0 de la revista Cuadernos de Periodistas, que significativamente eligió como su primer tema central "Informar para desinformar", se pueden leer críticas como estas: "Si quiere mantener en secreto la información, inunde de datos menores a los medios" (Juan Varela); "casi siempre el primer punto débil está en el uso que se hace de las fuentes (muchas veces gabinetes de comunicación) que, en un proceso más o menos dialéctico, más o menos maliciado, consiguen su propósito de orientar la información resultante conforme a sus intereses" (Carlos G. Reigosa).
Pero la historia también puede contarse desde la otra parte y la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha publicado recientemente un pequeño Manual de buenas prácticas en la relación entre los profesionales de la comunicación y los periodistas, en los que se plantea otra pregunta: ¿qué piden a los periodistas desde los gabinetes de comunicación?
Seguir leyendo →

13 abril 2015

Cómo hablar de la discapacidad

,

Servimedia es una agencia de noticias que se define por su especialización en lo que la propia empresa llama "informaciones de carácter social" (ONG, tercera edad, políticas de igualdad...) y especialmente discapacidad, ya que ella misma pertenece a la división empresarial de la Fundación ONCE. Es natural que en su libro de estilo, se dedique un capítulo completo a un tema de especial interés para cualquier periodista o comunicador: "la idoneidad de determinados términos y usos respecto a enfermedades y situaciones que pueden afectar a personas, colectivos, etc."
La presentación de este apartado señala una idea clave: "Más que atenernos a lo que llamamos 'corrección política' del lenguaje, lo que nos interesa es afinar en aquello que la palabra representa para no herir a las personas que son protagonistas, centrales o casuales, de la noticia". O poco más adelante, "una apuesta por corregir, aunque sólo sea con letras, la connotación equívoca que acompaña a determinados términos o expresiones en periodismo".
Personalmente comparto plenamente este objetivo, pero en la lista de consejos y reglas de Servimedia me he encontrado tanto con ideas de interés como con una total incapacidad para comprender por qué algunas palabras se consideran adecuadas y otras desaconsejables y son, al fin y al cabo, políticamente incorrectas.

Discapacidad, palabra clave
Como norma general, Servimedia plantea convertir "la palabra discapacidad en fuente de la que manan nuestros recursos expresivos", argumentando que es el término que utilizó la ONU cuando aprobó el Tratado Internacional de Derechos de los Discapacitados.
Es decir, utilizar discapacidad en lugar de otras expresiones antes extendidas, como minusvalía o invalidez, y también de nuevas creaciones como "persona con diversidad funcional".
Esta norma general, se completa (y complica) con otras dos recomendaciones. La primera, utilizar "la palabra persona acompañando la definición de la correspondiente discapacidad", que este libro de estilo considera que en lugar de redundante es "adecuada, correcta y, sobre todo, respetuosa". Así, para Servimedia debe escribirse, como regla general, persona con discapacidad, persona sorda, persona con enfermedad mental...
La segunda recomendación es quedarse en estas expresiones "mejor que definir con concreción, a veces exasperante, discapacidades o enfermedades como la locura (en todas sus variantes posibles), la cojera, etc.".
Es sobre estas dos concreciones donde, en mi opinión, surgen problemas.

Algunas dudas
El primero es que Servimedia se contradice a si misma y en su manual tras hablar de "persona sorda" o "persona muda", en lugar de "sordo" o "mudo" propugna por escribir "ciego" y "tartamudo". ¿Por qué en estos dos casos hay menos problemas en el uso del adjetivo?
Más aún, cuando más adelante se pasa a considerar otro tipo de colectivos, la cuestión de fondo se plantea más claramente. Otro consejo es utilizar palabras como "mendigos" o "indigentes" "con naturalidad", cuando el uso de "persona con discapacidad"  no suena natural y en otros momentos se sugieren expresiones tan artificiosas como "persona que presenta enanismo o persona de talla muy baja".
Y por otro lado, sorprende que en un manual de redacción periodística no se apueste por la precisión. En efecto, la enfermedad mental o la cojera presentan múltiples variantes, pero precisamente por eso se hace más necesario concretar y que el receptor tenga claro qué supone exactamente la mencionada discapacidad.
Así, no se entiende que se proscriba el uso de la palabra "invidente", cuando después se cita a la ONCE para aclarar que un invidente es quien está completamente privado de la visión.
O cómo se justifica que haya que escribir "drogodependiente", pero "nunca" "heroinómano", que lo único que añade, creo yo, es concretar la sustancia que se consume.

Algunas ideas prácticas
No es mi intención aquí criticar la postura de Servimedia, sino simplemente llamar la atención sobre los
problemas que plantea el valor de las palabras y la importancia de que los profesionales de la comunicación se planteen estas cuestiones y valoren cómo usan el lenguaje, pero sin dejarse llevar acríticamente por opiniones, modas o grupos.
Personalmente, estaré encantado de perfilar o corregir mis opiniones ante argumentos que me convenzan. Mientras tanto, no veo motivos para seguir el libro de estilo de Servimedia en todos sus puntos, aunque sí que ofrece ideas interesantes como estas:
-"Tratar informativamente los temas sociales con la mayor normalidad, claridad y respeto posibles, sin renunciar a abrir debates".
-Recordar que los protagonistas de una noticia antes que discapacitados, emigrantes,drogodependientes... son personas.
-Utilizar la palabra discapacidad como elemento básico, frente a opciones más discutidas como invalidez y también frente a quienes consideran este término igualmente inadecuado.
-Evitar los "términos que en sí mismos llevan una apreciación negativa de la discapacidad, que termina proyectándose a la persona". Es mejor usar términos como "presentar" que "padecer" o "sufrir" y son censurables expresiones como "postrado en una silla de ruedas" o "recluido en un manicomio". Valorar también la expresión "inversión social" frente a "gasto social".
-Ofrecer la imagen de discapacitados, personas mayores, etc. como adultos competentes y útiles. Evitar las "expresiones con connotaciones paternalistas o infantilizadoras".
-Tener en cuenta que el uso de términos inexactos y anticuados perpetúa tópicos y estigmas. Ser preciso en el uso de las palabras y explicarlas. Ser especialmente cuidadoso en los casos de la salud mental.
-"No subrayar, en un contexto informativo determinado, una discapacidad del protagonista del hecho noticioso". Esto es igualmente válido para otros rasgos como la nacionalidad, la etnia o la orientación sexual. Y en cualquier caso, no temer señalar estos datos, sin convertirlos en rasgos distintivos.
Y finalmente yo añadiría que es importante cuidar el lenguaje; pero más aún, el enfoque.


(Fotografía de Marie-Lan Nguyen. Publicada en Wikimedia bajo licencia CC-by)
Seguir leyendo →

01 abril 2015

Comunicación para trabajar por las personas

,

Sensibilizar y denunciar socialmente problemas ante los que se pretende actuar son dos de las grandes posibilidades de la comunicación, sea desde el periodismo o desde instituciones como las ONG; pero por ello mismo esta comunicación que busca transformar se enfrenta a retos especialmente difíciles, porque por muy justa que sea una causa, no todo vale para llegar al público y no todos los mensajes ayudan. Un ejemplo de estos retos está en la presentación de las personas y colectivos cuya situación se quiere cambiar, en defender la justicia de su causa y darles voz sin victimizarlos, culpabilizarlos o menoscabar su dignidad.
Una guía de comunicación para entidades de voluntariado resumía así la meta: "Si aquello que comunicamos está bien visto por las personas con que trabajamos y ellas se sienten reflejadas, habremos hecho un buen trabajo", pero que lograrlo es difícil lo demuestra la abundancia de consejos para comunicar sobre toda clase de colectivos: menores, discapacitados, emigrantes, enfermos, gitanos...
Naturalmente, las ideas básicas son siempre las mismas y se pueden sintetizar en una guía de comunicación social como esta, que agrupa las ideas sugeridas para distintos ámbitos por otras tantas instituciones especializadas. Concretamente, la he elaborado a partir del Código de Conducta sobre Imágenes y Mensajes a Propósito del Tercer Mundo (Comité de Enlace de las ONG europeas, 1989), el Código para Informar sobre la Violencia Machista contra la Mujer (Instituto de la Mujer, 2002), la Guía de Estilo sobre Discapacidad (Real Patronato sobre Discapacidad, 2004) y las Recomendaciones sobre cómo Informar sobre Infancia y Violencia (Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, 2007).
Seguir leyendo →

25 marzo 2015

Contar noticias de la manera más clara con William Lyon

,

George Orwell, que nunca dejó de criticar los malos usos del lenguaje, señaló: "La buena prosa es como el cristal de la ventana" y esa frase ha servido al periodista William Lyon para titular La escritura transparente, una guía práctica de redacción que deja bien claro su objetivo ya desde su inicio: "Cómo conectar con el lector".
El libro es útil para redactar cualquier clase de texto, como una carta comercial o un informe empresarial, pero se dirige sobre todo a los periodistas que busquen "contar una noticia de la manera más clara y directa posible". Y es todo un toque de atención ante la masa de artículos confusos, pedantes, hinchados, anodinos o con mal estilo que abundan en todos los medios.
No se pueden resumir en un simple post todos los consejos, ejemplos prácticos y recursos que da La escritura trasparente (además de un anecdotario sobre la profesión "e incluso alguna amena anotación en torno al carácter ibérico"). Señalo cuatro de las ideas más destacables para mí, dejando de lado otras referentes a temas ya tratados en este blog, como la claridad o el lenguaje.
Seguir leyendo →

10 marzo 2015

Cómo informar de un tema en que no se es experto

,

Es indudable que el rigor y la calidad de una noticia dependen en buena medida de que el periodista conozca bien el tema; es decir, esté especializado en la materia de la que informa. Es palmario que lo más común es que cualquier redactor tenga que tratar asuntos variopintos y pasar -por ejemplo- de un suceso criminal a un informe económico. No solo se debe a la reducción de plantillas, sino que abundan los temas trasversales o menos habituales que le "toca cubrir" a un periodista generalista, sin conocer bien los antecedentes, conceptos y fuentes. El periodista debe pues disponer de recursos y herramientas para actuar en estos casos y así cumplir con el compromiso de trasmitir información veraz y útil para formar la opinión pública.
Un aspecto clave es procurar ampliar la formación, estudiar el campo de que se trate; pero es igualmente importante tener en cuenta unos principios básicos válidos para cualquier tema, como pude comprobar en un taller organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Esta asociación está programando por toda España sesiones para los periodistas interesados en mejorar su formación en un campo con tantas facetas como es la información sobre medioambiente, y desde luego salí con buenas ideas sobre cómo tratar temas específicos como -otro ejemplo- el cambio climático; pero lo más destacable es que los consejos de los distintos especialistas son útiles para responder a una pregunta más general ¿qué tiene que hacer un periodista a la hora de abordar un tema en el que no es experto?
Seguir leyendo →

20 febrero 2015

El periodista ante las catástrofes

,

Los desastres y emergencias son noticias de especial relevancia; sobre todo por su especial carga emocional, aunque responden plenamente a los criterios de noticiabilidad más repetidos como novedad, imprevisibilidad, evolución futura de los acontecimientos y cantidad de implicados. Pero precisamente estos rasgos hacen que sean temas especialmente difíciles de tratar. "Es responsabilidad de la prensa informar con una visión de respeto hacia las víctimas y con un carácter noticioso que procure soluciones y aliente la prevención. Estas informaciones deben llevar un referente ético y científico con el fin de trascender la sensación de alarma" señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), editora de una guía sobre este tema: Manual periodístico para la cobertura ética de las emergencias y los desastres.
El respeto por los afectados, la calidad u ofrecer información de servicio son problemas importantes a los que se tiene que enfrentar el periodista que cubre estos sucesos, aunque evidentemente están presentes en cualquier noticia con víctimas por lo que los consejos que da este manual son de interés no solo en casos extremos como un terremoto o una inundación.
Seguir leyendo →

11 febrero 2015

¿Tiene vigencia la pirámide invertida en periodismo?

,

En redacción periodística una de las recetas más conocidas y prestigiosas es la de la pirámide invertida, resumida en dar todos los datos sustanciales de la noticia en el primer párrafo e ir ampliando la información en forma decreciente de importancia. Pero esta fórmula indiscutida durante casi 150 años, se ha quedado obsoleta en la era del periodismo digital... según parte de los profesionales. Llama la atención que en la obra colectiva Escribir para la red, publicada en 2014 por la UAB, dos participantes tengan visiones completamente opuestas.
Para Fernando Esquivel, "la clásica pirámide invertida que después se convirtió en pervertida y hasta en horizontal, se renueva para contar historias en la red (...) El hipertexto es lo de ahora (...) lo que viene a configurar un nuevo lenguaje  para comunicarnos". Pero páginas más adelante, Lidia Tabares asegura: "la pirámide invertida continúa siendo una de las herramientas básicas para la escritura de textos, especialmente los informativos".
Estas dos visiones opuestas tienen como referentes teóricos más conocidos, respectivamente, a Ramón Salaverría y Guillermo Franco. ¿Qué argumentos tiene cada bando y qué puede concluirse de la utilidad y vigencia de este modelo de redactar noticias?
Seguir leyendo →

02 febrero 2015

¿Qué hacen las empresas periodísticas más innovadoras?

,
El Grupo de Investigación de la Comunicación de la Universidad Miguel Hernández ha publicado este mes de enero los resultados de su estudio Ranking de Innovación Periodística 2014, en el que que se seleccionan las mejores iniciativas del mundo de la información en las distintas áreas de cualquier actividad empresarial. Es decir, se recogen soluciones originales y exitosas no solo relacionadas con el producto, en este caso el contenido de un medio, sino también referentes a cómo se produce, distribuye y comercializa dicho contenido y a cómo se organiza el trabajo.
El estudio seleccionó primero 25 proyectos (a partir de los votos de 15 expertos, la medida de su popularidad en la red y citas en páginas de referencia) y buscó luego que innovaciones presentaba cada una para puntuarlas de 1 a 3 y fijar así la lista de iniciativas innovadoras que se muestra abajo. En total, se recogen 196 soluciones.
En verdad, esta lista de innovaciones originales y de éxito plantea dudas por el método seguido o por su mismo valor (por ejemplo se puntúa hacer radio desde un domicilio particular); pero sin duda tiene gran interés ver qué aspectos concretos se han destacado. En un momento en el que los medios tradicionales viven en perpetua renovación y han surgido más de 400 nuevos, este estudio aporta una buena lista de ideas para inspirar a cualquier proyecto relacionado con el periodismo y la comunicación. Se pueden destacar varias claves.
Seguir leyendo →

21 enero 2015

Cómo llevar a la práctica el derecho de expresión

,

El atentado terrorista contra la revista Charlie Hebdo ha suscitado toda una reacción en cadena en el debate sobre los límites en el derecho a la libertad de expresión. Es cierto que se trata de un tema siempre conflictivo, pero en esta ocasión el asesinato de los humoristas no solo ha dado lugar a ver publicadas opiniones de toda índole (en el extremo el papa Francisco justificando la violencia de quien se siente ofendido), sino que en el terreno de los hechos ha dado lugar a sucesos tan paradójicos como que Arabia Saudí mostrara su repulsa a las muertes mientras condenaba a un bloguero a mil latigazos por críticar a sus autoridades religiosas o que Francia acompañara las declaraciones defendiendo la actuación de los dibujantes con la detención de un cómico por antisemitismo.
Por su simbolismo y sus repercusiones, este trágico suceso ilumina varias ideas importantes sobre la libertad de información y la comunicación, comenzando por el error de llamar a los asesinados periodistas. Estos son los principios que considero claves.
Seguir leyendo →

06 enero 2015

Diez consejos de profesionales para escribir claro

,

Uno de los rasgos más repetidos del buen estilo periodístico es la claridad, la cualidad de que los textos sean entendidos correcta y rápidamente por quienes lo reciben. Así, Alex Grijelmo señala: “Una frase periodística tiene que construirse de tal forma que no solo se entienda bien, sino que no se pueda entender de otra manera”; pero como ya decía el novelista Nathaniel Hawthorne, una lectura fácil es tremendamente difícil de escribir.
Una prueba de la preocupación que suscita la claridad en el periodismo está en el libro, descargable en PDF, Escribir para la red. Se trata de una publicación del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona en la que 41 profesionales abordan en capítulos independientes distintos temas y problemas del periodismo en la actualidad, desde las fuentes y el silencio hasta el uso adecuado del color o de Twitter. Aunque la claridad cuenta con un capítulo específico, escrito por Jordi Pérez Colomé, es un tema que aparece de forma recurrente y no solo en los apartados dedicados a cuestiones afines, como la sencillez o la precisión, sino también cuando se tratan temas como los enlaces.
Los diez consejos siguientes proceden de otros tantos capítulos del libro y juntos forman una pequeña guía práctica para conseguir el objetivo de la claridad.
Seguir leyendo →